En Guanajuato, el grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, presentó una propuesta de punto de acuerdo, que plantea exhortar a las Secretarías de Salud Federal y del Estado para garantizar la realización de campañas enfocadas a informar sobre el daño que ocasionan los productos inhalables. El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Salud Pública para su estudio y dictamen.
El legislador, Gerardo Fernández González, argumentó que la salud es un derecho humano, por lo que para garantizar la salud de la población, por un lado se requiere fomentar el bienestar general, la igualdad de oportunidades y el desarrollo de la sociedad, ofrecer servicios de atención médica asequibles y de calidad, lo que aclaró no solo implica la prestación de servicios médicos, sino también la obligación de implementar políticas de prevención, promoción de la salud y acceso a insumos.
Fernández González, expresó que México se enfrenta a una grave problemática en cuanto al consumo de inhalantes, en las que se incluyen productos como solventes, pegamentos, pinturas y aerosoles, utilizados especialmente entre los adolescentes y grupos que padecen de marginación social y económica.
“Muchos consumidores, en particular los jóvenes, pueden no estar plenamente informados acerca de los peligros para la salud y la adicción que conlleva la inhalación de estas sustancias. Sin duda, la falta de controles de venta más rigurosos y los bajos costos, contribuyen a la fácil disponibilidad de estos productos en el mercado, lo que aumenta la probabilidad de su abuso por parte de menores de edad. Basta hacer un comparativo simple sobre los costos de las drogas ilegales y los productos inhalables de venta legal, para darse cuenta de por qué hoy en día estos son la segunda droga más utilizada después de la marihuana y la cocaína”, concluyó.