Una vez más los programas de apoyo que el gobierno federal implementó en este sexenio para ayudar a la población; recibieron una dura crítica con relación al efecto que tiene en los jóvenes está ayuda económica y para que la utilizan.
Según el productor de café en el soconusco, Ismael Gómez Coronel, los programas de la Secretaría de BIENESTAR: jóvenes construyendo el futuro y sembrando vida han provocado un efecto negativo en las personas que lo conforman; pues, el apoyo económico que reciben es empleado por los jóvenes de las comunidades en el consumo de alcohol y drogas.
“La situación de los jóvenes de construyendo el futuro que debería servir para incentivarlos a seguir preparándose o emprender un negocio, pero lo que estamos observando es un deterioro en la vida de las comunidades porque esos recursos que se otorgan están incrementando los vicios: el consumo de alcohol y drogas”.Ismael Gómez Coronel / Productor de Café del Soconusco.
Aseguró, en el país existe una descomposición social, por lo que se quiere que las cosas fueran diferentes, pero la realidad de lo cotidiano es desastrosa. Estos programas tenían objetivos claros como abatir el desempleo, ayudar minimizar los efectos del cambio climático y motivar a los jóvenes a establecer un negocio y seguir estudiando, pero las tierras están abandonas y en las comunidades rurales muchos jóvenes prefieren beber alcohol y nada de eso beneficia a esta región agrícola.
“El incremento de los vicios trae como consecuencia el incremento de la delincuencia. El campo de por sí está abandonado y sin recursos. Con esta actitud de darle dinero a los jóvenes, los aleja de las labores productivas en el campo, los mal acostumbra; ya que, no es un programa que dé seguimiento para saber en que gastan ese recurso los jóvenes, no está bien planeado.
Enfatizó, que en estos programas no tienen un ente rija a los jóvenes en que van a utilizar parte del recurso.
Comunicó que este es un tema de seguridad nacional, existen una descomposición social que cada día se agudiza más; por lo que dijo que el gobierno debe poner especial atención, porque esto ha penetrado como un tentáculo que destruye a las familias y la vida de los jóvenes que deberían dedicarse a la vida productiva.
“El dinero se está desperdiciando, esto es una situación de seguridad nacional y las autoridades deben de poner especial atención, porque este problema se está metiendo en las familias de las comunidades campesinas que destruye la vida de los jóvenes que debería abocarse a la cuestión productiva”.
Tan sólo el programa sembrado vida otorga alrededor de 400 millones de pesos a Chiapas de manera mensual, una cifra descomunal, si se compara con los 700 millones de pesos que la federación destinaba cada año para los programas a la producción del café en todo el país.