Mientras persisten las quejas por agua turbia, fugas y socavones, los problemas financieros se agudizaron en la administración
La caída en la eficiencia de la cobranza a los usuarios, así como el aumento de las deudas, son las principales problemáticas de la actual administración del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA).
Por medio de Transparencia, el organismo detalló que las redes miden ocho mil 589 kilómetros, de las cuales el 19 por ciento ya cumplieron su vida útil y deben ser sustituidas.
La antigüedad de la red provoca problemáticas relacionadas con una mala calidad del agua, por el arrastre de sarro y los sedimentos. Pero también la pérdida del líquido por medio de fugas y socavones, de acuerdo con especialistas en temas hídricos. Por eso el titular del sistema, Carlos Torres Lugo, afirma que se requieren ocho mil millones de pesos para renovar las tuberías y reducir el problema.
Así mismo, la eficiencia en la cobranza está en su punto más bajo, ya que entre enero y septiembre de este año apenas cobraron 63.15 por ciento del agua facturada, lo que representó el porcentaje más bajo desde 2019. Este porcentaje se refiere al líquido que sale de las potabilizadoras y la recaudación que llega por ello.