Históricamente, el delito de violencia familiar ha ocupado los primeros lugares en cuanto a denuncias en Chiapas, sin embargo, en este 2023 muestra una disminución en comparación con el periodo anterior.
En este contexto, el Observatorio Ciudadano de Chiapas (OCCh) da a conocer que son algunos delitos de violencia de género en la entidad que mostraron una tendencia a la baja durante los primeros meses del presente año.
De acuerdo con esta información, la violencia familiar registró una disminución significativa de carpetas de investigación (C.I.), ya que de enero a abril de 2023 se registraron 278, en comparación con las 532 del mismo periodo del año anterior.
En el informe se expone que en lo que respecta a la violación también se presentó un descenso, pues de 148 C.I. registradas en los primeros cuatro meses de 2022, se registraron 125 durante ese lapso pero en 2023.
En relación al tema de los feminicidios este delito no tuvo aumento ni disminuyó, sino que se mantuvo, pues en los meses de enero a abril se registraron 12 C.I. tanto en este año como en el anterior.
En ese sentido, Carmen Villa, directora del OCCh, señaló que en el análisis que realizaron detectaron que los delitos de feminicidio tuvieron un aumento considerable en febrero y marzo de 2023, pues se registraron cinco y cuatro carpetas de investigación en relación a esos meses de 2022, cuando hubo tres y una C.I. respectivamente.
El OCCh destacó que Chiapas ocupó el sexto lugar a nivel nacional por el delito de feminicidio durante marzo 2023, y que cuatro municipios chiapanecos presentan tasas de feminicidios que superan la tasa nacional de 0.11 C.I. Estos son: Pantelhó, con 7.96; Escuintla, 5.47; y Tapachula, 0.48 C.I.
Esta información es recopilada por los organismos de seguridad pública y la Fiscalía General del Estado, lo que representa un indicativo oficial.