Investigadores del Colegio de la Frontera Sur, combatirán plagas en cultivos como café y el maíz a través de microorganismos, cuya alternativa es más amigable con el medio ambiente, a diferencia del grave daño que provocan los agroquímicos.
La investigadora de Ecosur, Norma Zamora Avilés, dio a conocer que los microorganismos tienen una alta probabilidad en la eliminación de la broca del café y el gusano cogollero del maíz, cuyas plagas están presentes en las parcelas de la región Soconusco. Históricamente el control biológico de plagas se hace con mayor intensidad en países de Europa, desde los años 70; en México, este método no es tan utilizado, ya que en estados del norte del país se usa un 47 por ciento de entomopatogenos, específicamente y en la región sur se usa apenas un 11 por ciento de todo lo implantado en el país. Indicó que en los cultivos de la región de café y maíz se ha comprobado que cuando se usan alternativas orgánicas adicionales al uso de insecticidas químicos se ha logrado mantener bajo control las plagas como la broca y el gusano del maíz.