En el marco de la Semana Escolar por la Paz, la Secretaría de Educación de Guanajuato, llevó a cabo la presentación de la Agenda Transversal “Educamos para la Paz” que tiene por objetivo refrendar el compromiso adquirido por las dependencias estatales para una convivencia escolar pacífica y el entorno, además de la coordinación con padres y madres de familia, autoridades escolares, docentes, educandos e instancias municipales y estatales, para seguir implementando acciones desde su ámbito de competencia en beneficio de las y los estudiantes.
El Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, en representación del Gobernador del Estado, presentó la Agenda Transversal, la cual fomenta una colaboración entre distintas instancias para fortalecer espacios y caminos escolares seguros y protectores, mediante la suma de esfuerzos de la comunidad educativa, instancias de gobierno y la sociedad civil.
Dicha agenda implica la implementación de programas que favorecen la cultura de la prevención en la comunidad educativa y su entorno, anteponiendo acciones de paz y convivencia entre las y los educandos, el camino a la escuela y los hogares.
“En Guanajuato estamos haciendo estrategias de educación que favorezcan, a las niñas, niños y adolescentes, un ambiente de paz en sus escuelas”, así lo comentó Jorge Enrique Hernández Meza.
En el evento, estuvo presente Adolfo Rodríguez Guerrero, especialista en Educación de la UNESCO en México, quien respaldó el compromiso con la Agenda Transversal, puesto que las niñas, niños y adolescentes son la esencia de esta institución para seguir realizando acciones en pro de su educación.
La Agenda Transversal toma como base lo establecido en el Modelo de Convivencia para Atender, Prevenir y Erradicar la Violencia Escolar, modelo que en el que Guanajuato es pionero a nivel nacional, que promueve la convivencia basada en el trato respetuoso, la inclusión, la participación democrática y la resolución pacífica de los conflictos.
Está integrada por 38 acciones clave, con la colaboración de 7 dependencias del Gobierno Estatal (Instituto de las Mujeres Guanajuatense, Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, Secretaría de Salud, Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Secretaría de Educación de Guanajuato, Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes) y Ayuntamientos municipales, para fortalecer espacios escolares seguros y protegidos.
Además de promover la corresponsabilidad de madres, padres, tutoras, tutores y cuidadores en la formación socioemocional de las y los estudiantes para la resolución pacífica de los conflictos.