Más de 30 ONG en defensa de la educación de niñas, niños y adolescentes anunciaron que no cesarán en sus esfuerzos para frenar la impresión y distribución de los nuevos libros de texto gratuitos (LTG) que serán entregados por la Secretaria de Educación Pública (SEP) en el próximo ciclo escolar 2023-2024.
“No cesarán nuestros esfuerzos por proteger y fortalecer a la educación de calidad en México, conforme lo ordena la Constitución Mexicana”, señalaron.
Precisaron que, a la fecha, no ha habido un proceso de consulta alguno para los nuevos programas de estudio; los libros que elabora la Secretaría de Educación Pública (SEP) están en la clandestinidad y, los que han salido a la luz pública muestran la falta de programas y enormes deficiencias, de forma y fondo, que de distribuirse y utilizarse serían sumamente dañinos para los niños mexicanos.
En conferencia de prensa virtual, indicaron que la SEP incumplió con el proceso de elaboración de libros de texto que la misma institución fijó y al margen de la Ley y a espaldas de la ciudadanía, está elaborando los libros de texto gratuito para primaria y secundaria, que pretenden utilizar para el próximo año escolar.
“Estos incumplimientos afectan directamente a los maestros y a los alumnos, al establecerse en la Ley que previo a la aplicación de los nuevos planes y programas de estudio, se deberá capacitar al personal docente respecto de su contenido”, sostuvieron.