Maestros y maestras jubilados y pensionados de la región Costa de Chiapas, protestaron para exigir el pago de cuatro años de bono que el gobierno federal les adeuda; además, exigen el pago de una pensión digna en salario mínimo y no con Unidad de Medida y Actualización.
Los ex trabajadores de la educación se manifestaron en el parque Bicentenario de la ciudad de Tapachula de forma pacífica, en donde dieron a conocer, que, tras la última protesta, el gobierno les pagó el bono anual del 2019, pero dejó pendiente los años 2018, 2020, 2021 y 2022.
“Desafortunadamente no nos han atendido y ahorita de forma simultanea se realiza la misma protesta en San Cristóbal, Tuxtla Gutiérrez y Bochil, porque hasta ahorita no han cubierto los bonos 2018, 2020, 2021 y 2022”. Alfredo Méndez Murillo / Coordinador de jubilados de Costa Grande.
“Desafortunadamente no nos han atendido y ahorita de forma simultanea se realiza la misma protesta en San Cristóbal, Tuxtla Gutiérrez y Bochil, porque hasta ahorita no han cubierto los bonos 2018, 2020, 2021 y 2022”.
Incluso el bono 2019 no fue pagado a la totalidad de los pensionados.
Informó que a cada maestro jubilado le adeudan 8 mil pesos de bono anual, a un total de 20 mil maestros en toda la entidad chiapaneca.
Piden reformar la ley para que la pensión de los Jubilados se realice con base en el salario mínimo y no en UMAS como lo determinó la SCJN, recientemente.
“A nosotros el UMA nos está matando poco a poco, porque no se empeja con el salario mínimo, cada año se va retirando más, el salario está a casi 172 pesos y la UMA está casi a la mitad y los jubilados cuando vengan a ver no tendrán ni para comer, por lo que se está pidiendo una legislación para que se pueda cambiar de UMA a Salario mínimo”.
También existen mujeres que han quedado viudas de maestros jubilados y que no les han pagado, además de que omitieron algunos nombres de personas para no pagar.
La profesora jubilada, Amparo Gómez Paz, tiene 10 años que decidió retirarse de las aulas para darle paso a las nuevas generaciones; sin embargo, está en pie de lucha porque su pensión es insuficiente para tener una vida digna.
También, extendieron cartulinas y lona, para exigir atención digna en el ISSSTE que poco a poco se cae a pedazos.
Los docentes han dado un ultimátum a las autoridades federales para que al 8 de junio les paguen en una sola emisión, de lo contrario las protestas en toda la entidad van a escalar de intensidad el día 15 junio.