Funcionarios estadounidenses expresaron “graves preocupaciones” sobre las políticas de biotecnología agrícola de México en reuniones con sus homólogos mexicanos, dijo la oficina de la representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai.
“Dejamos en claro hoy que, si este problema no se resuelve, consideraremos todas las opciones, incluida la adopción de medidas formales para hacer cumplir nuestros derechos en virtud del Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá”, dijo la oficina de la representante en un comunicado.
Funcionarios de agricultura y comercio estadounidenses viajaron a México para discutir el enfoque del gobierno de México en torno a los productos biotecnológicos agrícolas, que incluyen al maíz transgénico.
El jefe negociador agrícola de la Oficina, Doug McKalip, y el subsecretario de Comercio y Asuntos Agrícolas Extranjeros del Departamento de Agricultura, Alexis Taylor, emitieron una declaración sobre el decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador para eliminar el uso y la importación de maíz transgénico y otros productos antes del 31 de enero de 2024.
Los funcionarios dijeron que su viaje subraya la importancia de resolver este problema, pero adelantaron que si no se llega a un acuerdo ya analizan “todas las opciones”, incluyendo activar los mecanismos de resolución de controversias contemplados en el T-MEC.