De acuerdo al Plan Hídrico en Chiapas más de 600 mil habitantes aun no tiene acceso directo, disposición y saneamiento del agua para consumo y uso doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible, y si tuvieran que repartirse el agua por la disponibilidad natural existente, les tocaría 24 mil metros cúbicos anuales a los habitantes de la entidad.
Según el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de los 5 millones 591 mil 856 habitantes en la entidad, 4 millones 898 mil 292 cuentan con el servicio de agua potable y en se tenía una cobertura del 87.6 por ciento, pero faltaban por garantizar el recurso hídrico a 693 mil 564 habitantes ese año.
Las causas del rezago son la dispersión poblacional, escasas fuentes para llevar el suministro, lo obsoleto de la infraestructura, insuficiencia de las capacidades de captación, conducción y distribución, las obras para brindar servicio no se realizan de manera adecuada, siendo las ciudades de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula las que ya abastecen por tandeo a las colonias, sus redes de distribución están en malas condiciones, siendo un preponderante factor el crecimiento desordenado de la población con asentamientos humanos en los cerros.
Otro de los problemas es la suficiencia pues según la Organización Mundial de la Salud (OMS), para tener un acceso básico a 20 litros de agua por persona de cada familia por día. la fuente debe estar a no más de mil metros del lugar y el tempo necesario para ir a buscar agua no debe exceder de 30 minutos, cuando hay agua corriente en las viviendas, el acceso es óptimo y es probable que se disponga de por lo menos 100 litros por persona al día.