El Senado de la Republica, a través de la senadora Sasil de León Villard, condenó los más recientes feminicidios en Chiapas a 2 enfermeras y hace un exhorto enérgico a la Fiscalía General del Estado, a realizar una investigación a fondo y con perspectiva de género para dar con los responsables de estos 2 asesinatos.
“Por supuesto que condenamos estos feminicidios a las 2 enfermeras y hacemos un llamado respetuoso, pero enérgico a la FGE a que se realicen las investigaciones necesarias en busca de justicia”.Sasil de León Villard / Senadora del Congreso de la Unión de México.
“Por supuesto que condenamos estos feminicidios a las 2 enfermeras y hacemos un llamado respetuoso, pero enérgico a la FGE a que se realicen las investigaciones necesarias en busca de justicia”.
La senadora chiapaneca, aseguró, que los feminicidios de Lucrecia y Casandra en las regiones Soconusco y Costa de Chiapas, respectivamente, no debe quedar impunes, la Fiscalía General del Estado en coordinación con todas las corporaciones de investigación, debe dar atención eficaz a las familias de las víctimas.
Aseguró, que desde el Senado se lanzan proyectos y propuestas para combatir este mal que atenta contra la vida de las mujeres, pues este problema de violencia de género lastima a los 32 estados de la república.
“Desde nuestra trinchera que es el senado de la republica generamos las condiciones para combatir este mal que por muchos años lastima a las mujeres. Acabamos de aprobar, penas más severas para este tipo de situaciones que nos lastiman a todos, para que no haya impunidad y para que la violencia contra las mujeres pare”.
Sobre las acusaciones de mujeres estudiantes a docentes, por acoso sexual en diferentes escuelas de la ciudad de Tapachula, enfatizó, que esto no se debe tolerar, la persona que resulte culpable debe ser removida de su cargo y afrontar la ley; por ello, recientemente, el senado, aprobó un proyecto para que las entidades federativas promuevan espacios y transportes públicos libres de todo tipo de violencia en contra de las mujeres, adolescentes y niñas.
“Aprobamos poner en el código penal de acceso a las mujeres a una vida libre de violencia, condenar el acoso sexual en espacios públicos, -que no estaba considerado y hoy por hoy ya lo aprobaron, solo falta que se publique en el diario oficial y esto ayuda a que se generen penas más severas a quienes tengan conductas en contra de las mujeres y las niñas”.
Detalló, que el dictamen incorpora a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia la definición de acoso sexual en espacios públicos como una forma de violencia que conlleva un abuso de poder respecto de la víctima, sin que medie relación alguna con la persona agresora.
Enfatizó, este tipo de conductas no se deben tolerar de nadie, sea maestro, doctor, taxista, enfermero, cualquier profesión, cualquier ciudadano, porque es una conducta que lastima a todos y todas.