Luego de un análisis y diagnóstico de la zona, sembradores de la región sierra hasta la parte alta de Tapachula buscan certificar el aguacate que ha introducido en la región, para lograr la comercialización tanto nacional como internacional.
Por ello Jorge Aguilar Reyna Coordinador territorial zona Costa, sierra y soconusco sembrando vida señaló, se trajo este cultivo desde Michoacán, por lo que en la zona ya se tienen 7 mil hectáreas para su cultivo.
Destacó, los municipios donde se encuentran este tipo cultivo son Siltepec, porvenir, la grandeza, Amatenango, bellavistas, Motozintla y zonas altas de Tapachula, donde nuevamente se busca incentivar la producción de aguacate como se dio en años anteriores.
Mencionó, se pretende dar continuidad con aquellos productores que tienen este tipo de cultivo, esto capacitándolos y orientándolos para una mejora en el manejo y su comercialización.
Añadió, como parte de las acciones que están realizado por parte del programa sembrando vida está la de dar a acompañamiento por parte de las autoridades y de productores con experiencia en el cultivo del aguacate para evaluar la calidad del cultivo en la región sierra y soconusco, asimismo proporcionar herramientas para el manejo adecuado.
Indico, fue desde el año pasado que, técnicos se capacitaron en el corte pos cosecha del aguacate, por lo que visitaron las huertas para experimentar como se realizan las labores agrícolas.
Añadió, para este año se espera se puedan realizar envíos de hasta 500 toneladas para su comercialización.