Periodistas, reporteros y comunicadores de la región Soconusco conmemoraron el día de la libre expresión, al pie del monumento a Belisario Domínguez.
Desde la ciudad de Tapachula, el Presidente de la organización de Periodistas y Trabajadores de la Comunicación de Chiapas Asociación Civil, Gustavo López López, hizo un llamado al gobierno federal a no polarizar, denostar y socavar el trabajo de quiénes informan sobre los acontecimientos más importantes de la vida social y política del país.
“Con la actual administración la polarización es de todos los días. No somos más que un trabajo que la sociedad necesita; sin embargo, desde el ejecutivo hay señalamientos de periodistas malos y buenos, -que no; por ello, desde aquí le decimos a la autoridad que se nos respete y que nos brinden garantías de seguridad”. Gustavo López López / Pdte. Organización de Periodistas y Trabajadores de la Comunicación de Chiapas.
“Con la actual administración la polarización es de todos los días. No somos más que un trabajo que la sociedad necesita; sin embargo, desde el ejecutivo hay señalamientos de periodistas malos y buenos, -que no; por ello, desde aquí le decimos a la autoridad que se nos respete y que nos brinden garantías de seguridad”.
Frente a autoridades gubernamentales, el periodista, lamentó, que desde los niveles de gobierno persistan en socavar la libertad de prensa para evitar que salgan a la luz pública los hechos y opiniones de los diferentes sectores de la población. Es innegable que los periodistas, comunicadores y reporteros de los diferentes medios de comunicación digitales y tradicionales están en peligro por el desempeño de su labor.
“Hay temor de ejercer esta profesión, pero lo seguiremos haciendo porque, además de ayudar a la democracia, también, somos el vínculo entre los diferentes sectores o referentes de la sociedad y el gobierno. Siempre con nuestra pluma y nuestra cámara iremos tras la verdad y la justicia”.
Tras la colocación de las ofrendas a Belisario Domínguez y los honores a los símbolos patrios, exigió que los más recientes 5 periodistas y comunicadores asesinados en este 2023 no queden impunes.
El periodista Ramón García Cardona, Representante del Colectivo de Comunicadores y Periodistas de Chiapas, en su discurso, hizo un llamado a los tres niveles de gobierno a garantizar el desempeño de los informadores; pues, aunque México sea un país con libertad de expresión y de prensa, paradójicamente es el más peligroso para ejercer el periodismo en el mundo.
“Hay alarma por el acoso y amanezca y el alto nivel de violencia que se cometen impunemente en contra de los periodistas y activistas de la información por ejercer ese derecho a la libertad de expresión. Hoy pedimos al estado protección para ejercer nuestro derecho a la libertad de expresión”. Ramón García Cardona / Presidente Colectivo de Comunicadores y Periodistas de Chiapas
“Hay alarma por el acoso y amanezca y el alto nivel de violencia que se cometen impunemente en contra de los periodistas y activistas de la información por ejercer ese derecho a la libertad de expresión. Hoy pedimos al estado protección para ejercer nuestro derecho a la libertad de expresión”.
Las asociaciones de periodistas y comunicadores de Tapachula se pronunciaron para exigir a las autoridades civiles y militares las condiciones para el ejercicio de esta labor.
Del año 2000 a la fecha hay 157 comunicadores, periodistas, reporteros y activistas de la información fueron asesinados la mayoría por el crimen organizado o por encargo político y casi todos los casos han quedado en la impunidad.