El mango es uno de los productos agrícolas de más trascendencia para el Soconusco, cuyo capital económico global significan al menos 6 mil millones de pesos entre plantaciones, empaques y cosecha, por lo que las autoridades federales, deben invertir en infraestructura en caminos saca cosechas y carreteras, así como créditos financieros para consolidar este producto.
El representante de los fruticultores en la región Soconusco, Alfredo Cerdio Sánchez, indicó que la estimación para esta temporada es positiva, a pesar de las condiciones climáticas que se presentaron al inicio de la floración, y consideró que en comparación de la pasada cosecha donde se exportaron 35 mil toneladas de fruta a Estados Unidos, en este año, será también positivo.
Asimismo, indicó que, durante el 2022, se enviaron cerca de 10 mil toneladas a Canadá y se distribuyeron aproximadamente 70 mil toneladas al mercado interno, no obstante, en este año está retrasada la cosecha, se está haciendo un esfuerzo para que este 2023, alcance los niveles del año pasado.
Confirmó que el valor aproximado del mango en la región Soconusco y Costa de Chiapas, es de por lo menos 315 millones de dólares, es decir, cerca de 6 mil millones de pesos, pero si se suma la producción de papaya, banano y otros productos frutícolas el valor del campo chiapaneco dedicado a estos productos agrícolas es mucho mayor.
Remarcó que Chiapas tiene un problema de infraestructura carretera, así como de caminos en el sector rural que facilite sacar la cosecha a los mercados, por lo que es urgente una inversión en este sentido, para alcanzar niveles de desarrollo que esperan los productores.
La asociación de fruticultores del Soconusco, ha expuesto a autoridades de los tres niveles de gobierno las necesidades de los productores, incluso se ha desarrollado encuentros con representantes del Congreso de la Unión, para que elevan las propuestas del sector agrícola a ambas cámaras.