A través de un evento como autoridades y organismos de Tapachula, representantes de la organización IPAS realizaron el lanzamiento del chatbot de violencia sexual y aborto seguro para personas migrantes en tránsito por México.
En este sentido Laura Andrade Directora de comunicación de IPAS Latinoamérica y caribe señaló, esta herramienta en una plataforma que viene precargada con información sobre los derechos de las personas migrantes, violencia sexual, aborto seguro, asimismo ofrece directorios de asociaciones, albergues, refugios instituciones gubernamentales y no gubernamentales para atender la violencia o para la interrupción del embarazo.
Añadió, también se puede encontrar directorios de punto de venta de medicamentos, para aquellas mujeres que han sido violentadas sexualmente en su camino.
Señaló, la aplicación es un proyecto piloto que fue lanzada desde Tapachula, la cual está disponible las 24 horas del día para consulta, siendo una herramienta de acceso confidencia ya que, no deja huella de los datos de las personas a la par de que es una herramienta gratuita, la cual la pueden consultar a través de la liga saludreproductivaparamigrantes.ipasmexico.org
Mencionó, esta herramienta fue creada en conjunto con 12 organizaciones ante la necesidad de dar información a mujeres migrantes ya que, se ha dado un incremento del tránsito de este sector donde el 14 por ciento son mujeres que ha sido víctimas de violencia sexual.
Añadió, fue desde finales del 2022 cuando se realizaron las investigaciones para ver el tipo de información que este sector requerían y que pudiera estar en cualquier tipo de dispositivo ya sea celular, tableta o cualquier medio de electrónico.
Señaló, con el lanzamiento del chatbot también se inicia una campaña de difusión virtual y territorial que pretende llevar la inflación a quienes más lo requieren para que puedan desarrollar las búsquedas de información.
Explicó, aunque el lanzamiento se da en la entidad la plataforma ya cuenta con información de organizaciones o dependencias de 12 estados del país para su consulta.
Concluyó, la herramienta la pueden consultar también la población local, esto para el caso de temas de aborto seguro.