De acuerdo a la coordinación de vectores del Distrito de salud VII, en el municipio de Tapachula, la incidencia de dengue incrementó hasta en un 150%, respecto al mismo periodo del año anterior.
El Coordinador de Vectores, José Cruz Rodríguez, aseguró, que la mayoría de los casos son de dengue clásico, y el repunte debe porque la gente está llegando con mayor recurrencia a los centros de salud.
“Los casos se han aumentado hasta un 150% respecto al mismo periodo del año pasado, esto se debe a que han aumentado las notificaciones por parte de la población, porque antes se confundía todavía con covid, pero la gente ahorita ya está pensando que es dengue y acude a los centros de salud”. José Cruz Rodríguez Ramos / Coordinador de Vectores Distrito de Salud VII.
“Los casos se han aumentado hasta un 150% respecto al mismo periodo del año pasado, esto se debe a que han aumentado las notificaciones por parte de la población, porque antes se confundía todavía con covid, pero la gente ahorita ya está pensando que es dengue y acude a los centros de salud”.
Por este incremento de casos, las autoridades sanitarias, implementaron un operativo de nebulización espacial en las zonas con mayor incidencia de casos y se aplicará durante 2 semanas.
Este operativo se desarrolla para evitar el incremento de la densidad de moscos transmisores, ante la llegada de la temporada vacacional de Semana Santa, en donde hay sitios de mayor concentración de personas.
“El operativo es preventivo, si hay casos reportados derribar los moscos para evitar que se siga propagando la enfermedad, pero a la par del operativo necesitamos la participación comunitaria, dejándonos hacer nuestro trabajo y la otra es eliminar el criadero del mosco, la limpieza de la casa es medular”.
La nebulización se realizará hasta el 4 de abril, en las zonas rojas, identificadas por las autoridades sanitarias y a petición de la población, en donde existan casos confirmados de dengue.
Cruz Rodríguez, explicó, que se realiza un abordaje integral con un reforzamiento de nebulización de espacial, es decir, la dispersión de un insecticida, a través de las camionetas del sector salud y por las mañanas una brigada de salud pasa dispersando larvicidas, conocido comúnmente abate.
“Ahorita están notificando la mayor cantidad de casos, nosotros le llamamos a esa estrategia las áreas calientes, donde la población reporta enfermos; por eso, es importante que nos digan donde hay probables enfermos de dengue, para que nosotros hagamos un plan de fumigación trabajamos el domicilio y todo el rango de vuelo del mosco que son 9 manzanas”.
El distrito de salud cuenta con 5 variedades de larvicidas para la aplicación en tanques, cisternas y recipientes de agua; por ello, es vital que la población permita a las brigadas hacer la valoración en el interior del domicilio.
Al preguntar sobre la aplicación de los productos y si estos representan un peligro para la población, aseguró, que estos son inofensivos para la población.
Los productos que usamos son completamente inofensivos para la población, son tóxicos para los moscos, pues la dosificación está hecha para tirarlos, entonces, podemos garantizar que la mezcla que hacemos es completamente inocua.
La fumigación contra el dengue se podría ampliar hasta el 12 de abril, dependiendo de la presentación de casos y el impacto que se tenga.