En el marco del día mundial de las personas con síndrome de Down, especialistas han señalado que, la estimulación temprana en niños con esta condición es necesaria ya que ayuda para el desarrollo oportuno de los menores ante la sociedad.
En este sentido María Elena Sánchez Pineda encargada del centro integral educativo de niños Tapachula señaló, dentro del síndrome de Down se tienen varias características, dentro de las más importantes está el que, sean niños verbalizados o no verbales, por ello la importancia de que se generen actividades que le enseñen que tienen una identidad y que forman parte de un contexto social.
Agregó, de igual manera los ejercicios ayudaran si se realiza la estimulación de acuerdo a la edad, ya que existen adolescentes a los cuales se les ponen ejercicio que no corresponden a la edad, por lo que dichas actividades deben de ser acorde a la edad de capa personas para que den resultados.
Mencionó muchas familias priorizan otras actividades antes que la estimulación temprana.
Por su parte Janet del Carmen Salvador González abuela de una niña con Down destacó ha sido un reto para la familia, sin embargo, han sido las terapias y la estimulación temprana la que ayudado en el avance y comportamiento de su nieta.
A su vez Alejandra Valente Espinoza mama de un niño con síndrome de Down señaló, su hijo desde el primer mes de nacido ha acudido a terapias de estimulación temprana lo que ha ayudado en su sociabilización.