El café es una de las bebidas favoritas del mundo: Al año consumimos 10.000 kg de este grano. Esto ha propiciado que la infusión se haya convertido en objeto de numerosos estudios científicos para averiguar sus efectos sobre la salud. El último de estos análisis ha vinculado la bebida a un menor riesgo de padecer diabetes tipo 2.
Café y diabetes tipo 2. Un nuevo estudio ha señalado a la cafeína como la responsable de la correlación entre consumo de café y un menor riesgo de padecer diabetes tipo 2. La cantidad de grasa corporal podría ser otra de las variables mediadoras en esta relación según el trabajo.
El equipo responsable del estudio encontró que los niveles altos de cafeína en sangre aparecían correlacionados con un menor índice de masa corporal, además de un menor riesgo de padecer diabetes de tipo 2.
Aleatorización mendeliana. El estudio ha sido publicado recientemente en la revista BMJ Medicine. En el artículo, el equipo de investigadores responsable del estudio detalla el mecanismo al que recurrieron para determinar la vinculación entre el estimulante más consumido en el mundo y la salud: la aleatorización mendeliana.
El proceso se basa en utilizar variabilidad genética para establecer relaciones causales entre variables correlacionadas. Para ello los investigadores tomaron variantes de dos genes, CYP1A2 y AHR, en una muestra de 10.000 participantes en estudios poblacionales. Las variaciones genéticas estaban seleccionadas por su relación con cómo metabolizamos la cafeína, haciendo que algunas personas retengan la sustancia durante más tiempo en su cuerpo.
Superando limitaciones. Con esta metodología se trata de superar algunas limitaciones de los estudios observacionales, los que se hacen fuera de un entorno experimental controlado como los experimentos de laboratorio o los ensayos controlados aleatorizados.
“Estos descubrimientos ofrecen una importante mejora en la comprensión del potencial efecto causal de la cafeína en la adiposidad y en el riesgo de diabetes. Aun así, futuros estudios clínicos son necesarios antes de que los individuos puedan usar estos resultados como guía en sus preferencias dietéticas” explicaba en una nota de prensa Dipender Gill, uno de los autores del estudio.
El café no solo te despierta, sino q' también te cuida. El café es rico en antioxidantes, mejora tu rendimiento físico y mental, y previene enfermedades como la diabetes o el Alzheimer. Prueba el café con productos Laqtia y siente la diferencia. #Laqtia #CaféSaludable #Bienestar pic.twitter.com/uqGWRIvTOJ— Panamá Coffee Service (@PanamCoffeeSer1) March 15, 2023
El café no solo te despierta, sino q' también te cuida. El café es rico en antioxidantes, mejora tu rendimiento físico y mental, y previene enfermedades como la diabetes o el Alzheimer. Prueba el café con productos Laqtia y siente la diferencia. #Laqtia #CaféSaludable #Bienestar pic.twitter.com/uqGWRIvTOJ