El Senado mexicano aprobó diversas reformas que fortalecen el marco legal para la investigación, sanción y reparación del daño de feminicidios.
El dictamen, aprobado por unanimidad, con 89 votos a favor, reforma diversas disposiciones del Código Penal Federal, del Código Nacional de Procedimientos Penales, de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de la Ley General de Víctimas y de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Con la aprobación “se busca reconocer el derecho de todas las mujeres a gozar de una vida libre de violencia, así como al acceso pleno a la justicia, a medidas para asegurar la protección y cuidado de niñas, niños, adolescentes y de personas con discapacidad”.
✅ Se aprueba establecer por unanimidad, con 89 votos a favor, la investigación, sanción y reparación integral del delito de feminicidio en cinco instrumentos jurídicos.Estos son algunos de los alcances de las reformas. ¡Conócelos!👇https://t.co/AraY2KXnrV pic.twitter.com/9p59D4BQPV— Senado de México (@senadomexicano) March 15, 2023
✅ Se aprueba establecer por unanimidad, con 89 votos a favor, la investigación, sanción y reparación integral del delito de feminicidio en cinco instrumentos jurídicos.Estos son algunos de los alcances de las reformas. ¡Conócelos!👇https://t.co/AraY2KXnrV pic.twitter.com/9p59D4BQPV
El proyecto, que se envió al Ejecutivo federal, “agrava la pena hasta un tercio, cuando la víctima sea mujer menor de edad, se encuentre embarazada, sea adulta mayor o tenga alguna discapacidad”.
Así, como los casos en que el sujeto activo, sea servidor público y haya cometido la conducta valiéndose de su posición; además de contemplar como sanción aplicable la pérdida de la patria potestad.
Con las reformas, también se instrumenta un sistema de alerta y protocolos para buscar y localizar a las mujeres desaparecidas; se busca implementar fiscalías especializadas y evitar los estereotipos de género.
Otro punto es que regula la declaración de “Alerta de Violencia de Género” contra las mujeres, por parte de cualquier instancia de gobierno; así como para que inicien los trámites necesarios una vez que sea declarada.
La Presidenta de la Comisión de Justicia, Olga Sánchez Cordero, dijo que esto responde a la necesidad de adoptar nuevas medidas para garantizar la integridad y robustecer las acciones para la protección de las mujeres mexicanas.
“Hoy es indispensable y urgente legislar en materia de violencia feminicida, especialmente para su prevención, investigación, sanción y reparación integral del daño”, expresó.
Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2022 se registraron más de 3 mil 754 homicidios de mujeres, de los cuales el 33.7 por ciento están siendo investigados como feminicidios.